📌Pensión + Seguro de salud: una doble protección para una jubilación tranquila
🧓 ¿Por qué la salud se vuelve una prioridad al envejecer?
Con la edad, los problemas crónicos de salud son más frecuentes: hipertensión, diabetes, dolores articulares...
Para mantener la autonomía y evitar largas esperas médicas, es fundamental contar con una cobertura de salud adecuada, respaldada por un ingreso estable.

Buenas noticias: en Chile, la pensión PGU (Pensión Garantizada Universal) ofrece un complemento mensual para los adultos mayores. Usada correctamente, puede ayudar a financiar un seguro de salud de calidad.
💰 La pensión PGU: un apoyo financiero para vivir bien la jubilación
El gobierno chileno implementó la Pensión Garantizada Universal (PGU), destinada a personas de 65 años o más, para ofrecerles un ingreso regular y duradero.
🔍 ¿Quién puede beneficiarse?
- Residentes chilenos mayores de 65 años (pueden solicitarlo con antelación a partir de los 64 años y 9 meses).
Requisitos de residencia: - Residencia acumulada en Chile durante al menos 20 años desde los 20 años (no es necesario que sea continua).Residencia durante 4 años en los últimos 5 años anteriores a la solicitud.
Requisitos de ingresos: - La familia no pertenece al 10% más rico (según la evaluación del Registro Social de Familias RSH).La pensión básica no supera los $1.210.828 pesos (incluye pensión de AFP, autofinanciamiento, pensión de sobrevivencia, etc.).
También pueden solicitarlo los beneficiarios de pensiones, incluyendo: - Quienes actualmente reciben pensiones de AFP o del antiguo sistema;Beneficiarios de leyes de compensación (como la Ley Rettig, la Ley Vallejo, etc.) o pensiones de gracia;Jubilados de Capredena o Dipreca (pueden solicitar el PGU complementario a partir de septiembre de 2027).
💵 ¿Cuánto se recibe?
- 224.004 pesos chilenos al mes en 2025
- Desde los 82 años, este monto aumentará progresivamente hasta aproximadamente 250.000 CLP/mes
💡 Este monto puede ser usado para financiar total o parcialmente un seguro de salud o servicios médicos.
🏥 Sistema de salud chileno: ¿público o privado, cuál elegir?
Sistema | Cotización | Acceso a atención | Tiempo de espera y comodidad |
---|---|---|---|
FONASA (público) | Calculado según ingresos | Red de hospitales públicos | Mayor espera, opciones limitadas |
ISAPRE (privado) | Prima mensual fija | Clínicas y médicos privados | Citas rápidas, más flexible |
📌 Comparativo de 5 seguros privados (ISAPRE) – tarifas indicativas para mayores de 65 años
Seguro | Prima mensual (indicativa) | Ventajas | Aspectos a considerar |
---|---|---|---|
Banmédica | 110.000 – 160.000 CLP | Amplia cobertura, buen manejo de enfermedades crónicas | Tarifa alta, opciones complejas |
Colmena | 95.000 – 140.000 CLP | Programas específicos para adultos mayores, buen seguimiento | Condiciones a veces complejas |
Consalud | 80.000 – 130.000 CLP | Tarifas accesibles, buena relación costo-beneficio | Menos clínicas de alto nivel |
Cruz Blanca | 90.000 – 135.000 CLP | Procesos simples, buen seguimiento médico | Cobertura geográfica variable |
Nueva MasVida | 75.000 – 120.000 CLP | Fácil afiliación, buena plataforma digital | Pocas opciones específicas para mayores |
🎯 ¿Qué seguro elegir según la edad?
👉 Menores de 60 años
- Activos laboralmente → Nueva MasVida o Banmédica
- Con enfermedades crónicas → Banmédica tiene planes adecuados
👉 Entre 60 y 75 años
- Beneficiarios de PGU → Complementar con planes de Colmena o Consalud
- Desean atención rápida y seguimiento personalizado → optar por ISAPRE
👉 Más de 75 años
- En zona urbana con apoyo familiar → Colmena o Cruz Blanca
- Actividad limitada, seguimiento básico → FONASA + servicios municipales
📖 Testimonio: una buena elección cambia vidas
Doña Teresa, 68 años, jubilada en Viña del Mar
Recibe una pensión PGU mensual de aproximadamente 224.000 CLP, que usa para pagar su cobertura en Colmena (aprox. 120.000 CLP/mes).
Cuenta con:
- Consultas especializadas sin largas esperas
- Exámenes periódicos
- Apoyo ante necesidades puntuales
🗨️ Ella comenta: “Esta ayuda me permite mantenerme independiente y bien cuidada, sin ser una carga para mis hijos.”
✅ Resumen: anticipa, protégete y vive mejor
Tener buena salud en la jubilación también es cuestión de decisión.
Combinando la pensión PGU con un plan de salud adecuado, se gana tranquilidad.
🔸 Solicita tu PGU a los 65 años
🔸 Escoge tu seguro según tus necesidades reales y lugar de residencia
🔸 Mientras antes actúes, más fácil será el proceso